Ir al contenido principal

La Piña en Panamá

 Piña

 

Cuyo nombre científico es “Ananas comosus”, es un fruto nativo de América del Sur. De la familia de las bromeliáceas. La misma pueda alcanzar una altura de 1.5 metros. A pesar que las características de la familia bromeliáceas son plantas epifitas (Que crecen sobre otros árboles), la piña crece directamente en la tierra.  Para el cultivo de la piña es necesario la existencia de humedad en la tierra.

 

La Piña en Panamá

Variedades de la Piña

Existen muchas variedades de la piña, entre las que podemos mencionar (Cayena Lisa, MD-2, Queen Victoria, Golden Sweet, Extra Sweet, entre otras).


En Panamá la más utilizada es la variedad MD-2. La piña se cultiva principalmente en las provincias: Chorrera, Chiriquí, Chepo y Herrera. Tal como indica (García Salas, 2015) “la principal zona de se encuentra en la provincia de Chorrera abarcando las regiones de las Yayas, Las Zanguengas, Mendoza, Cerro Cama, Río Congo, Las Yaya”. Por eso se le conoce a la piña como la reina de las exportaciones en Panamá Oeste.

 

Beneficios de la Piña

Algunos beneficios de la piña son:

  • La piña es rica en vitamina C, B1, B6, ácido cólico.
  •  Es un diurético y desintoxicante (Evita a combatir los líquidos dañinos del cuerpo).
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Facilita la absorción de hierro.
  • Entre otros.


Productos hechos con Piña

En Panamá son muchos los productos que se elaboran en base a la piña entre los que podemos mencionar:

  • Jalea de Piña
  • Licores con sabor a piña.
  • Piñas deshidratadas: La Empresa "Productos Azucenas de Coclé", posee entre sus productos piñas deshidratas para el consumo.
  • Concentrado de piña
  • Entre otros


 

También se utiliza mucho para la elaboración de batidos y licuados. Por su dulce también puede mezclarse con el limón, la naranja o algunos cítricos que le aporten un sabor más acido, los cuales producen agradables e increíbles sabores. Es una de las frutas más fáciles de incorporar a cualquier receta.


Precios de la Piña en Panamá

 

Es fácil encontrar este producto en los supermercados de todo el país, por lo general los precios oscilan desde 0.50 centavos (piña de tamaño pequeño)- hasta 2.00 dólares aproximadamente.

Los precios de la piña varían dependiendo de las condiciones del clima, especulación de precios, entre otros factores.

  

Algunas Referencias Bibliográficas

García Salas, I. (2015). Baisa. Recuperado el 2021, de http://baisa.com/html/index.php?id=80

Dirección nacional de Agricultura. Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las Frutas en Panamá

En éste primer artículo del Blog hablaremos de las frutas panameñas algunas conocidas y otras no tanto, de manera que tengas una referencia sobre que es una fruta, su crecimiento, principales frutas de Panamá y mucho más. ¿Qué es un Fruto? Un fruto es parte de una flor que en su etapa de madurez, almacenan semillas las cuales servirán para su dispersión. La producción de frutas probablemente es una actividad que inició desde el momento en que el ser humano comprendió que era posible plantar un árbol. Posteriormente tuvo que encontrarse con distintos problemas como: El suelo, las malezas, las hormigas o insectos, el agua, la cantidad de luz solar, las estaciones climáticas y todos los factores que afectan la producción de plantas frutas. El ser humano seguirá plantando hasta el momento en que no necesite comer para seguir viviendo. Sin embargo no todas estas actividades agrícolas son reguladas, en ocasiones las personas plantan árboles frutales en sus casas sin ningún tipo de conocimien...

El Mango

El mango es una fruta originaria de la India, Filipinas y Pakistán, introducida a Brasil en el siglo XVIII por los exportadoras portugueses. Al día de hoy es cultivado principalmente en  países de clima cálido tales como: El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia entre otros. Características del Mango Un árbol de mango puede crecer desde los 10 a 30 metros o más, es agresivo con otras especies. Por lo general los mangos utilizados para la producción son podados.  Las hojas del árbol de mango poseen un tamaño entre 5 a 16 pulgadas de largo aunque varían dependiendo de la variedad del árbol. Las flores son de color blanco y crecen en panículas "racimos" de hasta 60 cm de largo en algunas variedades. El Fruto del árbol mango puede ser de color (Verde antes de madurar, anaranjado, amarillo brillante, morado, rojizo o una mezcla entre éstos colores). La semilla o "pepa" del mango es otra de sus características distintivas, la misma es aplanada y dura, también ...